Dolor persistente

Método revolucionario

Educación en bilogía del dolor

Mi experiencia profesional me ha llevado a interesarme en nuevos paradigmas del dolor que sí dan respuesta a muchas de las circunstancias que rodean a nuestros pacientes.

Resulta demasiado habitual encontrarnos con pacientes que describen dolores recurrentes no asociados a un proceso clínico que lo explique. Hoy en día sabemos que lesión no significa dolor, y viceversa, y por ello resulta fundamental educar a los pacientes en la biología del dolor explicándoles que, a través del CONOCIMIENTO y del MOVIMIENTO, podemos aprender a gestionarlo.

Considero que este enfoque innovador, avalado por la literatura científica, resulta esencial en la prevención de problemas de salud y en la buena evolución de nuestros pacientes.

“La buena condición física es el primer requisito para la felicidad”

Joseph Pilates

Conoce el dolor y líbrate de él

Gooigrup, colaborador de Clínica Moviliza, es un grupo formado por un neurólogo, una fisioterapeuta, una fisioterapeuta-terapeuta ocupacional y una ingeniera.  Lo que tienen en común es la misión de frenar la epidemia de dolor crónico que existe en los países desarrollados y que hace sufrir a tantas personas.  Dedican sus esfuerzos profesionales al estudio de los síntomas sin explicación médica desde una perspectiva biológica, devolviendo al cerebro el protagonismo negado por la medicina a la hora de explicar estos síntomas.

Trabaja con nuestro colaborador

Dicen de nuestro servicio de T.O.-Dolor persistente

Pilar Comí Puig, usuaria de Terapia ocupacional-Pilates y de Educación en biología del dolor.

«Asistir al curso de Educación en dolor, impartido por Minia nuestra terapeuta ocupacional de la Clínica Moviliza me ha hecho descubrir estrategias para ayudar al cerebro a saber gestionar el dolor de una manera muy innovadora a través de pautas y asesoramiento adecuados.»